Hostal y Turismo Chumay preparado para el inicio del Verano 2022
Este 2022 , Turismo Chumay abre sus puertas para dar comienzo a la temporada veraniega , tours , escaladas , trekking y más. Visite nuestra pagina principal para mas información.
Ven a vivir el turismo en Coñaripe- turismo Coñaripe
Venga a disfrutar del turismo que turismo Coñaripe ofrece a sus visitantes
Este 2022 , Turismo Chumay abre sus puertas para dar comienzo a la temporada veraniega , tours , escaladas , trekking y más. Visite nuestra pagina principal para mas información.
“¿Cómo se llama la montaña más alta del mundo? Sin duda que varios contestarían rápidamente el Everest, pero si pregunto: ¿dónde está el volcán más alto del mundo? Creo que no serían muchos los que sabrían que se encuentra en Chile y que se llama Ojos del Salado”. Ese fue el diagnóstico que el montañista chileno Juan Pablo Mohr fue recogiendo mientras ascendía a las cumbres más altas del planeta y recorría la infraestructura que rodeaba estas zonas.
¿Qué hacer entonces? “Acercar la montaña a la gente”, concluyó el deportista que logró convertirse en el primer chileno en conquistar las cumbres del Everest (8.849 msnm), el Lhotse (8.516 msnm), el Annapurna (8.091 msnm), el Manaslu (8.163 msnm) y el Dhaulagiri (8.167 msnm) sin oxígeno suplementario.
Mohr, arquitecto de profesión, comienza a dar vida al proyecto “Los 16 de Chile” que es apoyado por Empresas CMPC y The North face. Un desafío inédito que busca explorar y ascender a las cumbres más altas de las 16 regiones de Chile para potenciar la cultura y el turismo de montaña en el país. “Esta es una idea que vengo trabajando hace varios años. Siempre quise relacionar la arquitectura con la montaña. Al crear la fundación DeporteLibre el objetivo principal era traer la montaña a la ciudad y a la gente de la ciudad a la montaña”, afirma.
Es que además en cada una de sus ascensiones la idea es poder marcar rutas e identificar un lugar para planificar la construcción de refugios de estándares internacionales, que permitan a los deportistas descansar, pasar la noche y reponer fuerzas antes de hacer cumbre o comenzar el descenso.
Explica que “en todos mis viajes a los Himalayas y los Alpes franceses y suizos, me di cuenta de la avanzada cultura de montaña que tienen, la cual se ve reflejada en la calidad de la infraestructura de los refugios. Creo que en Chile necesitamos tener ese mismo nivel de construcciones para así poder aumentar la cultura que existe detrás de este increíble deporte”.
Y así partió esta travesía con la exploración al Volcán Tronador (3.491 metros) ubicado en la región de Los Lagos. “Entramos por el valle del río blanco y nos dimos cuenta que la montaña tiene 3 valles que nunca han sido explorados debido a que no cuentan con ninguna ruta accesible. Hay que saber que Chile tiene una calidad envidiable de montañas que debiéramos aprovechar. De hecho, el Tronador es el símil chileno del Mont Blanc, y que muy pocos conocen”, describe Mohr.
Este lunes el Minsal anunció 3 cambios para la región de Los Ríos en el marco del plan Paso a Paso Nos Cuidamos.
Se trata del avance de Río Bueno a Fase 3 o de Preparación, y de La Unión y Máfil a fase 4 o de Apertura Inicial.
La Unión presenta una tasa de casos activos de 25 por 100 mil habitantes, una tasa de casos diarios de 4,7 por 100 mil habitantes y una positividad de 2,5%.
A su vez, la comuna de Río Bueno presenta una tasa de casos activos de 106 por 100 mil habitantes, una tasa de casos diarios de 16,1 por 100 mil habitantes y una positividad de 8,5%.
Finalmente, la comuna de Máfil presenta una tasa de casos activos de 27 por 100 mil habitantes, una tasa de casos diarios de 3,9 por 100 mil habitantes y una positividad de 2,1%.
Dichas modificaciones en el plan se harán a contar del próximo día miércoles 22 de diciembre.
NUEVAS CONDICIONES PARA RÍO BUENO
1. Clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar
2. Clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior
3. Reuniones en residencias particulares
4. Atención presencial a público
Ejemplos: comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales.
5. Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda
6. Actividades en gimnasios y similares
7. Actividad física y deporte
8. Actividades sin interacción entre asistentes
Deben tener ubicación fija durante toda la actividad, 1 m. entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos, etc.
9. Actividades con interacción entre asistentes
No mantienen ubicación fija durante la actividad, no mantienen 1 m. de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente o se consumen alimentos.
Ejemplos: actividades y eventos sociales como fiestas.
Se debe cumplir aforo de 1 persona cada 6 m2, con máximos de:
10. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día
NUEVAS CONDICIONES PARA LA UNIÓN Y MÁFIL
1. Clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar
2. Clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior
3. Reuniones en residencias particulares
4. Atención presencial a público
Ejemplos: comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales.
5. Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda
6. Actividades en gimnasios y similares
7. Actividad física y deporte
8. Actividades sin interacción entre asistentes
Deben tener ubicación fija durante toda la actividad, 1 m entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos, etc.
9. Actividades con interacción entre asistentes
No mantienen ubicación fija durante la actividad, no mantienen 1 m. de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente o se consumen alimentos.
Ejemplos: actividades y eventos sociales como fiestas.
Se debe cumplir aforo de 1 persona cada 4 m2, con máximos de:
10. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día